Características del conflicto laboral
Ahora bien veremos las características del conflicto laboral que nos ayudara a identificarlas.
Son inevitables, es algo normal en la relación con tus compañeros de trabajo, según la OIT, desde el lado positivo estos conflictos pueden llegar a ser útiles en el futuro, para tener una mejor comunicación y así expresar las opiniones entre todos, llegar a un acuerdo mutuo, para evitar ser mas perjudicial de lo que ya es para la empresa.
Gracias a que son resueltos, logra un crecimiento tanto de las personas que intervienen en el conflicto, así como las que no, pues observan el como llegar aun acuerdo.
Técnicas de solución para los conflictos laborales.
1. Negociación. Es un proceso donde se llega a un acuerdo mutuo sobre los agentes intervinientes del problema, dejando sus dudas y quejas de manera clara para todos.
2. Mediación. Aquí una persona ayuda a llegar a una negociación entre las personas involucradas, de manera nula, así ambos no se sientes atacados y llegar a un acuerdo por medio del mediador.
3. Conciliación. Es mas que nada un apoyo, que se basa en la comunicación, el intercambio de idea, mas que nada para resolver las diferencias, con una tercera persona experta, que se denomina conciliador en derecho.
4. Arbitraje. Es un procedimiento, de manera privada en ves de acudir a los tribunales, donde ciertas personas son árbitros del problema para llegar aun acuerdo.
Referencias:
• Guillermo Westreicher(23 de mayo, 2020).Conflicto laboral.
Economipedia.com• Fernando Tablado, F. T. (2002, 19 febrero). Conflictos laborales: Qué son, tipos y resolución. https://protecciondatos-lopd.com/. https://protecciondatos-lopd.com/empresas/conflictos-laborales/
• Conflicto laboral (2018). Recuperado de Enciclopedia Económica (https://enciclopediaeconomica.com/conflicto-laboral/).
• L.H.M.L. (2021, 21 marzo). CLASE#10. Conflicto en las
relaciones laborales de talento humano. Youtube. https://youtu.be/HOxpZOs7zW0
Realizado por: Danna Paola Cardenas Escobar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario